• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36802

    Título
    Papel de la enfermería en la prevención y cuidado del paciente con malaria
    Autor
    Rojo Díaz, María
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La malaria es una enfermedad parasitaria infectocontagiosa causada por las 5 especies de Plasmodium capaces de infectar al ser humano que se transmite mediante la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles, así como por inoculación directa de eritrocitos infectados o vía congénita. A pesar de los esfuerzos efectuados por los estados miembros de la OMS para alcanzar los objetivos propuestos por la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, la prevalencia y mortalidad del paludismo han aumentado considerablemente en los últimos años, debido entre otros factores al incremento de los movimientos migratorios y a la aparición de resistencias a los fármacos antipalúdicos e insecticidas. España cuenta con el certificado de eliminación de la OMS desde 1964. Sin embargo, presenta vectores potencialmente transmisores del P.Vivax, unas condiciones medioambientales óptimas para su desarrollo y un gran número de casos de malaria importada, lo que la sitúa en un estado de constante vigilancia. Para el control de la patología es necesaria la aplicación de medidas de prevención efectivas, como la quimioprofilaxis y las medidas de protección individual y saneamiento ambiental, combinadas con un diagnóstico precoz mediante examen microscópico, TDR o pruebas de biología molecular basadas en la PCR y un tratamiento inmediato con fármacos antipalúdicos, que tiene como objetivo evitar la aparición de complicaciones e infecciones crónicas. La enfermería juega un papel fundamental tanto en el desarrollo de programas de EPS que tratan de promover la adopción de medidas de prevención como en el cuidado de los pacientes infectados, donde la asistencia generalizada es tan importante como el tratamiento farmacológico. Para ello es fundamental la existencia de un plan de cuidados estandarizado que guíe la actuación enfermera, como el que se propone en el siguiente trabajo, en el cual se realiza una revisión bibliográfica que recoge información actualizada y aplicable con el fin de favorecer la labor de los profesionales de enfermería.
    Palabras Clave
    Malaria
    Medidas de prevención
    Fármacos antipalúdicos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36802
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1578.pdf
    Tamaño:
    847.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10