• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36815

    Título
    Propuesta de un programa de educación para la salud dirigido a la población general sobre vacunación
    Autor
    Robles Combarros, María
    Director o Tutor
    Corell Almuzara, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Internet forma una parte esencial en nuestra vida diaria, convirtiéndose en uno de los vehículos principales en la transmisión de información gracias a su rapidez y globalidad. De esta definición no se excluye la búsqueda de temas relacionados con la salud, donde un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones mostró que el 70,1% de los españoles ha buscado contenido de dicha temática. La calidad y el origen de la información presente en la red es muy variable, pudiendo encontrar webs con contenido contradictorio, que pueden confundir a la población. Es de especial gravedad en el ámbito de la vacunación, causando el aumento de los brotes de enfermedades inmuno-prevenibles y retrasos o rechazos en la inmunización de los niños. Se propone la elaboración de un Programa de Educación para la Salud en formato MOOC sobre la vacunación dirigido a toda la población hispanoparlante, con el objetivo de proporcionarles herramientas de apoyo que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico y el empoderamiento de su salud. Se llevó a cabo una fase piloto con el material divulgativo audiovisual sobre las vacunas de uso sistemático. Se utilizaron estrategias innovadoras para medir el aprendizaje (Serious Game) así como la elaboración de una encuesta para conocer la satisfacción de los matriculados. Enfermería tiene el perfil profesional idóneo para poder transmitir confianza en cuestiones de salud; la educación para la salud es uno de los pilares fundamentales de la ciencia enfermera. La información a la sociedad debe ser innovadora, utilizando las herramientas tecnológicas más adecuadas para cuidar de la salud individual y comunitaria.
    Palabras Clave
    Enfermería comunitaria
    Vacunación
    Educación para la salud
    MOOC
    Gamificación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36815
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1575.pdf
    Tamaño:
    13.15Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10