• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36817

    Título
    Intervención enfermera en las nuevas terapias celulares antitumorales
    Autor
    San José Pérez, Noemí
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Serna Pérez, JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El cáncer es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo. Debido a esto la investigación oncológica se centra en buscar nuevas opciones de tratamiento. Las terapias con linfocitos CAR-T son terapias emergentes y novedosas. Se basan en la obtención y reinfusión de linfocitos T del propio paciente modificados por ingeniería genética para que identifiquen y eliminen las células cancerígenas que expresen el antígeno para el cual han sido codificadas. Su importancia radica en que ofrecen tratamiento a pacientes que no tienen opciones curativas con los tratamientos convencionales (quimioterapia y trasplante). Las terapias con células CAR-T prometen revolucionar el ámbito de la oncología, sin embargo, existe gran desinformación sobre el funcionamiento y manejo de estas terapias. Por ello cabe la necesidad de seguir formando al personal sanitario y de crear un equipo multidisciplinar para el cuidado de los pacientes que se sometan a las terapias con células CAR-T
    Palabras Clave
    Terapias CAR-T
    Inmunoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36817
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1583.pdf
    Tamaño:
    680.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFG-H1583.pdf
    Tamaño:
    680.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10