• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36837

    Título
    Mitos y bulos de la alimentación
    Autor
    Presencio Domínguez, Javier
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La alimentación y la nutrición son temas de actualidad integrados en las conversaciones de la sociedad. El problema reside en la existencia de mucha información falsa, que recibe el nombre de mito y que la población no sabe diferenciar de la que es veraz. Estos mitos llegan a través de los medios de comunicación, que bombardean a base de información que muchas veces no presenta ninguna base científica, sino que más bien buscan vender un producto haciéndolo más atractivo. También son trasmitidos de generación en generación, provocando que se asienten en sus culturas y sea más complicada su eliminación. El profesional sanitario es uno de los grandes artífices del mantenimiento de estos mitos, pues no presenta los suficientes conocimientos sobre el tema de la nutrición. Será fundamental formar de manera correcta al personal sanitario, para que ellos puedan transmitir la información correcta al resto de la población y sean capaces de luchar contra los mitos y poder eliminarlos.
    Palabras Clave
    Nutrición
    Formación profesional sanitario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36837
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1602.pdf
    Tamaño:
    1.352Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10