• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36863

    Título
    Efectos adversos asociados a la dieta sin gluten. Una revisión sistemática
    Autor
    Bellanco Sevilla, Alicia
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    La enfermedad celiaca es un trastorno multiorgánico para el cual el único tratamiento es seguir una dieta sin gluten de por vida. No obstante más personas de las que la necesitan la siguen debido a la creencia pública de que es más saludable. Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que lo verifique. Además esta dieta puede ser nutricionalmente inadecuada y estar asociada a efectos adversos. Por ello es interesante analizar nutricionalmente esta dieta ya que puede alterar el estado nutricional de los sujetos que han retirado el gluten de la dieta. También es relevante identificar las principales consecuencias derivadas de ella así como plantear ciertos cambios que podrían ayudar a optimizar su calidad nutricional, centrados en incluir alternativas de alimentos y/o productos sin gluten saludables en la dieta. Los resultados del trabajo se han obtenido a partir de la búsqueda en la literatura sobre el tema. Describiéndose así las características de la dieta sin gluten resaltando su inadecuación nutricional y los efectos metabólicos, sobre la microbiota y la calidad de vida que pueden aparecer. También se sugieren algunas propuestas para mejorar la dieta sin gluten.
    Palabras Clave
    Enfermedad celiaca
    Dieta sin gluten.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36863
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N1615.pdf
    Tamaño:
    909.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10