• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36879

    Título
    Trastornos de la conducta alimentaria en mujeres ciclistas
    Autor
    García García, Candela
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Los trastornos de la conducta alimentaria cobran cada vez más importancia desde la total inclusión de las mujeres al mundo deportivo. Se presentan con relativa frecuencia en deportes en los que es importante el control del peso corporal, como es el caso de los deportes de resistencia, como el ciclismo. La intervención nutricional es esencial para la prevención y el tratamiento de estas alteraciones con el fin de evitar la aparición de la denominada tríada de la deportista femenina. En el presente estudio, se analiza la existencia de desórdenes alimentarios, en mujeres ciclistas con licencia española. Para ello, se utiliza como método de evaluación el Cuestionario de Hábitos Alimentarios del Deportista. Los resultados obtenidos muestran que la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria desde las categorías base debería de ser una cuestión prioritaria para los organismos deportivos nacionales. A pesar de que son necesarias más investigaciones sobre los desórdenes alimentarios en deportistas, el desconocimiento en materia de nutrición, fiel reflejo del de la población general, pone de manifiesto la importancia de la incorporación de la figura del dietista-nutricionista en conjunto con la participación de médicos, psicólogos/psiquiatras, entrenador y familia del deportista, para el correcto abordaje multidisciplinar de esta patología.
    Palabras Clave
    Triada de la mujer deportista
    Trastornos de la conducta alimentaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36879
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N1623.pdf
    Tamaño:
    625.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10