• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36907

    Título
    La lucha contra el acoso escolar: comunicación y percepción social
    Autor
    Hermo Estévez, Sara
    Director o Tutor
    Sampedro Gallego, María RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El acoso escolar es un fenómeno que preocupa cada vez más a la sociedad. La comunicación, y en concreto la publicidad social, juega un papel fundamental a la hora de combatir el acoso escolar. Pero para hacer una campaña de publicidad social efectiva es preciso conocer el fenómeno en profundidad y la percepción que tiene la sociedad sobre el mismo. En este Trabajo de Fin de Grado se realiza un análisis de siete campañas sobre acoso escolar promovidas en los últimos años por diferentes instituciones públicas y privadas. A partir de un taller de creatividad realizado con un grupo de alumnos de 1º de ESO, se analiza también la percepción de estas campañas por parte del público adolescente. Los resultados señalan la existencia de ciertos temas que aparecen ausentes en las campañas, por ejemplo, el papel de los adultos, y especialmente de los profesores. También hay que destacar la importancia de que las campañas tengan mensajes claros y utilicen recursos creativos que faciliten su aceptación por parte del público adolescente.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Campañas de publicidad
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36907
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1097.pdf
    Tamaño:
    1.226Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10