• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36915

    Título
    Valoración del estado nutricional e intervención dietética de pacientes pediátricos con fibrosis quística
    Autor
    Salas Vegue, Cristina
    Director o Tutor
    Marugán de Miguelsanz, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La Fibrosis Quística es una patología que cursa con sintomatología de origen pulmonar y digestivo. El tratamiento nutricional es un aspecto clave en la evolución de los pacientes, y tiene una gran relación con la función pulmonar. El objetivo de este trabajo es describir el estado nutricional y la intervención dietética de los pacientes pediátricos diagnosticados de FQ y tratados en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se hizo un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas de 23 pacientes menores de 18 años diagnosticados y tratados de FQ. Edad media: 6.58 y DS: 4.45. Se recogió información referente a las características de la enfermedad y la intervención dietética recibida: toma de suplementos vitamínicos, DHA, suplementos hipercalóricos e hidrolizados de proteínas lácteas, nutrición enteral y parenteral. Se evalúo el estado nutricional de los pacientes mediante los datos obtenidos de zIMC en 8 puntos de su evolución. Los pacientes reciben suplementación polivitamínica (56.5%), con vitaminas liposolubles (39.1%), y DHA (39.1%). 5 pacientes (21.7%) necesitaron fórmulas semielementales y sólo 3 pacientes (13%) tomaron suplementos con mayor densidad calórica. Los pacientes presentan un zIMC promedio de –0.53 ± 0.83 (-1.68 a 1.27), por debajo de los objetivos propuestos por las guías de práctica clínica (zIMC ≥ 0). El zIMC oscila en su evolución entre 0 y -1 tanto en suficientes pancreáticos como en los pacientes que cursan con insuficiencia pancreática. Los resultados muestran gran similitud con otros centros del territorio nacional. Los pacientes presentan una normalidad clínica y nutricional la mayor parte de su evolución, sin embargo, es difícil alcanzar el objetivo propuesto por las guías internacionales.
    Palabras Clave
    Fibrosis quística
    Estado nutricional
    Valoración nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36915
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N1636.pdf
    Tamaño:
    735.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10