• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3692

    Título
    La presencia de la mujer en el magisterio español
    Autor
    Sanz Andrés, María
    Director o Tutor
    Rodrigo Lacueva, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La incorporación de la mujer al magisterio español así como a la educación de la misma, ha sido un proceso largo que ha durado varios siglos. Las primeras clases recibidas por la mujer no iban más allá del aprendizaje de las labores y del catolicismo, posteriormente se les enseñaba a leer y en algunos casos a escribir, hasta que finalmente se les incluyó, gracias a pensamientos renovadores de personas que entraron en contacto con otros países europeos, hicieron cambiar su situación. Bien es sabido que la mujer siempre ha estado relacionada con el ámbito de la primera infancia, carrera cursada en gran mayoría por mujeres y para la cual se precisan de unos conocimientos pedagógicos y psicológicos que se fueron incorporando a la formación de estas en dicho sector. Trataremos de conocer el porqué de la presencia de la mujer en las carreras de magisterio, en este caso el relacionado con la primer infancia y de cómo ha ido aumentando su presencia en estas escuelas. Así pues, para comprender la evolución de la mujer y comprender su presencia en el magisterio es necesario echar un vistazo a los avances y retrasos en materia educativa que ha sufrido el país y la importancia o no que los grupos mayoritarios en el poder han querido darle a la educación en general y a la de la mujer, en particular.
    Materias (normalizadas)
    Educación
    Mujeres
    Maestras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3692
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 82.pdf
    Tamaño:
    360.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10