• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36955

    Título
    Lenguaje literario y lenguaje publicitario. La importancia del nombre en el proceso creativo. Fernando Beltrán: poeta y nombrador
    Autor
    López González, Helena
    Director o Tutor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    Este trabajo se plantea como objetivo reivindicar el valor de la palabra dentro del mensaje publicitario. Para ello se parte de las relaciones que se establecen entre el lenguaje de la publicidad y el literario, fijándose especialmente en el uso que se hace del mismo en el mundo de la poesía. A partir de ahí, se comprueba el importante papel que ocupa la retórica en la creación de los textos publicitarios. Desde esa base teórica, el objeto central de este estudio será el análisis de una de las tareas menos reconocidas hasta ahora dentro de la creatividad publicitaria: la imagen verbal. El llamado naming, tan poco valorado hace unos años, empieza a ser reconocido gracias a la labor de una figura tan relevante como la del poeta y nombrador Fernando Beltrán, capaz de demostrar la importancia de poner el nombre adecuado a las marcas publicitarias, haciendo de ello un arte.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Mensaje publicitario
    Creatividad
    Lenguaje literario
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36955
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/updatedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N.1154.pdf
    Tamaño:
    1.058Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10