• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36960

    Título
    La tradición botánica, dietética y culinaria del hinojo desde la antigüedad hasta el renacimiento
    Autor
    Mata Escuredo, Claudia
    Director o Tutor
    Recio Muñoz, VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    Tanto por su función gastronómica, como por su utilidad debido a las propiedades que se le atribuían, las especias han tenido un papel muy importante en la vida de los hombres desde la Antigüedad, tanto desde el punto de vista dietético como terapéutico. Una de las más utilizadas es el hinojo, de gran influjo a nivel gastronómico y como remedio de enfermedades. Al hinojo se le han aplicado numerosas virtudes, especialmente su capacidad de rejuvenecer y agudizar la vista, su valor diurético para mejorar problemas en el tracto urinario y la propiedad denominada galactógena según la cual aumentaba el volumen de la leche materna de mujeres. A lo largo de este trabajo observaremos cómo han ido cambiando los usos que se le han dado a esta planta, ya que, aunque se le atribuían unas propiedades similares, cada autor iba añadiendo nuevas utilizaciones o mezclas que se realizaban con hinojo, con fines medicinales o dietéticos. Al igual que estos usos cambiantes, el papel del hinojo en la cocina fue variando con el paso del tiempo, pasando de ser solo utilizado en caso de remedios o como aromatizante, a ser un alimento habitual con una presencia importante en varios platos a modo de hortaliza. Muchos de los valores y usos que se daban al hinojo en la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento se mantienen en la actualidad, como son las propiedades carminativa, galactógena, emenagoga y diurética.
    Palabras Clave
    Hinojo
    Historia de la cocina
    Historia de la dietética
    Historia de la botánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36960
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N1645.pdf
    Tamaño:
    1.219Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10