• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36963

    Título
    Robótica y TEA: propuesta de intervención logopédica
    Autor
    Barrio Méndez, Marta
    Director o Tutor
    Olivares Moral, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    En las últimas décadas la sociedad ha avanzado mucho en el ámbito tecnológico, llegando a resultar indispensable para casi todo. Entre estos avances se encuentra la robótica cuya área está en auge. Tanto es así que su uso ha ido haciéndose hueco de forma pedagógica bajo el nombre de “Robótica Pedagógica o Educativa”, fomentando aprendizajes y habilidades cognitivas gracias al juego. En el Trabajo de Fin de Grado que se presenta a continuación se ha realizado una propuesta de un programa de intervención logopédica basado en el uso de la robótica y de la Robótica Educativa para un caso real de TEA en adultos. Para la realización de este programa se ha llevado a cabo durante 9 meses y medio la observación participante de la implementación del Proyecto colaborativo de robótica para personas con Trastorno del Espectro Autista del Centro Vallesgueva: RoboTEA. En este trabajo, se muestra una evaluación inicial acerca de lo que se ha observado con relación a un usuario; por consiguiente, se han valorado los aspectos positivos y negativos que han aparecido a lo largo de la implementación del proyecto, dando paso a la elaboración de una propuesta de un programa de intervención logopédica lo más adecuado posible para dicho usuario. Por último, se llega a la conclusión de que actualmente se percibe un desconocimiento significativo sobre el TEA en adultos y la robótica en la logopedia debido a la incertidumbre que existe a la hora de implementar intervenciones del tipo que se presenta en este trabajo.
    Palabras Clave
    Autismo
    Robots
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36963
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1632.pdf
    Tamaño:
    654.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10