• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36966

    Título
    Tartamudez y bullying: intervención logopédica
    Autor
    Esgueva Gete, Esther
    Director o Tutor
    Olivares Moral, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    La tartamudez es una alteración de la fluidez verbal caracterizada por la interrupción más o menos brusca del ritmo, además de bloqueos y repeticiones. El acoso escolar o bullying por su parte, hace referencia al maltrato físico, psicológico, verbal y social que recibe una persona de manera continuada por parte de otros. Ambos temas guardan una estrecha relación, ya que sufrir bullying conlleva soportar una carga emocional intensa y la tartamudez es un trastorno logopédico propiciado, entre otras causas, por situaciones emocionales fuertes. Uno de los principales objetivos de este trabajo es observar la relación existente entre ambos temas explorando el conocimiento de los logopedas sobre esta relación y conocer cómo ellos intervendrían en un caso de este tipo. Con dichas aportaciones, otro de los objetivos planteados persigue la creación de un programa de intervención logopédica general para este tipo de caso. Para establecer el estado de la cuestión se ha realizado una revisión bibliográfica; posteriormente, se ha aplicado una encuesta con la colaboración del Colegio Oficial de Logopedas a profesionales de Castilla y León para conocer principalmente los datos más actuales y su intervención. Sirviéndose de los datos obtenidos de la encuesta, se ha elaborado una propuesta de intervención logopédica. Entre las conclusiones de este trabajo se establece que, en casos de esta índole, es necesaria una intervención conjunta de profesionales como son logopedas, psicólogos y maestros, además de la propia familia. Siendo así, por ende, la intervención logopédica no debe plantearse como una práctica enfocada directa y exclusivamente a aspectos del habla, el lenguaje o la comunicación, sino que es necesario contemplar otros factores importantes desde un enfoque multidisciplinar.
    Palabras Clave
    Tartamudez
    Acoso escolar
    Intervención logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36966
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L-1625.pdf
    Tamaño:
    2.239Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10