• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36992

    Título
    Tartamudez y música, un enfoque diferente
    Autor
    Escobales Antón, Natalia
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La tartamudez sigue siendo una problemática de peso en nuestra sociedad. Las personas que la padecen, la sufre en silencio, rodeada de burlas y términos peyorativos. Hoy más que nunca es importante avanzar, innovar e intentar que este hecho cambie, y el tartamudo no se sienta excluido en ninguno de los ámbitos que le rodean. En logopedia, es un trastorno que ha estado presente, con diversas intervenciones en función de la presentación del mismo. Si bien es cierto que tratamos con un concepto todavía bastante desconocido en cuanto a su naturaleza, quiero sumarme a una pregunta que me ha inquietado a medida que he investigado un poco más, ¿está siendo la tartamudez el fracaso del ámbito logopédico?. Por todo ello, y por el simple hecho de poder cuestionar esta pregunta, creo en la emergencia de nuevas y diversas formas de intervención, fusionando cuerpo, voz y mente de la persona, fusionando lo verbal y no verbal, lo clínico y lo musical.
    Palabras Clave
    Tartamudez
    Disfemia
    Musicoterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36992
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L1647.pdf
    Tamaño:
    438.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10