• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37001

    Título
    Trabajar las ciencias experimentales con niños con trastorno del espectro del autismo
    Autor
    Matesanz Gómez, Ana
    Director o Tutor
    López Luengo, María AntoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    En este trabajo fin de grado se muestran las competencias adquiridas, la evolución del término autismo y las características y la importancia de las Ciencias Experimentales. En esta investigación se analiza si se pueden trabajar las Ciencias Experimentales con niños con TEA y cómo trabajarlas. También se ha investigado la aplicación de las metodologías Waldorf, Montessori y DUA. La investigación se ha llevado a cabo de forma teórica y con dos instrumentos metodológicos, la encuesta y la entrevista, realizados a docentes. Se ha podido concluir la investigación con la confirmación de que sí se pueden trabajar las Ciencias Experimentales con niños con TEA, además de haber permitido conocer algunos métodos para trabajarlas y la importancia de las adaptaciones al nivel de los alumnos. Uno de los métodos utilizados es la técnica de los pictogramas empleados como base para el posterior trabajo de las Ciencias de forma experimental. Por último, se muestra cómo las metodologías anteriormente comentadas pueden ser aplicadas en alumnos con y sin TEA, garantizando la inclusión de todos los alumnos, independientemente de sus limitaciones.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Autismo
    Ciencias experimentales - Estudio y enseñanza
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37001
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32570]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.1318.pdf
    Tamaño:
    892.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10