• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37019

    Título
    Museos a cielo abierto: los cementerios como recurso turistico
    Autor
    Martín Fernández, Alba María
    Director o Tutor
    Garrido Hornos, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Turismo
    Abstract
    El necroturismo conforma una alternativa turística novedosa y no explotada en la totalidad de su potencial, el cual nos ofrece una variedad de matices de oferta turística que incluye atractivos turísticos artísticos, históricos o culturales de inestimable calado. Este trabajo aboga por el desarrollo y promoción de esta tendencia turística no solo por su especial interés para aquellos amantes de la arquitectura, sino también los afines entre otros géneros a la literatura puesto que los origenes del necroturismo se remontan al s.XVIII con el surgimiento del género gótico. Además, las leyendas arraigadas a algunos cementerios, la existencia de múltiples curiosidades y noticias acerca de ellos o el conocimiento de la iconografia funeraria son muchos de sus enclaves que constituyen un crisol de valores añadidos en una sola de oferta turística en el presente cuadro turístico.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    5101 Antropología Cultural
    Palabras Clave
    Necroturismo
    Cementerio
    Literatura gótica
    Camposantos en Europa
    Arte necrológico
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37019
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.1134.pdf
    Tamaño:
    3.831Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10