• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37071

    Título
    ¿Somos dueños de nuestra vida? : eutanasia y suicidio asistido
    Autor
    Martín Colodrón, Alessa María
    Director o Tutor
    Álvarez Álvarez, María AraceliAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    Los filósofos del contractualismo centraron sus teorías en explicar el nacimiento del Estado y el marco de actuación de éste, es decir, sus límites en diferentes campos: la intervención en la economía, la intervención en la esfera privada de sus ciudadanos. Ésta última es en la que se centra el trabajo, en el estudio, en concreto, de la libertad que poseen los individuos para apropiarse de sus cuerpos y debatir el papel que juega el Estado en estos supuestos, a través del análisis de dos corrientes filosóficas: paternalismo vs intervencionismo. La Constitución Española reconoce que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, y que toda persona tiene derecho a la libertad y a la dignidad. El debate surge en los casos en los que el derecho a la vida entra en colisión con el derecho a la libertad cuando se pretende acabar con la primera, bien por sí mismo o, bien a través de la figura de un tercero. Este tercero puede ser un médico o no, de tal manera que sus responsabilidades serán distintas. En los casos en los que es un médico surge una relación especial dentro del ámbito sanitario que lo diferencia de otros, puesto que el médico ocupa una posición privilegiada pues posee los conocimientos necesarios para llevar a cabo de una manera segura y digna la muerte por suicidio asistido o eutanasia.
    Materias (normalizadas)
    Eutanasia-Derecho-España
    Suicidio
    Bioética
    Materias Unesco
    5906.01 Derechos Humanos
    Palabras Clave
    Bioderecho
    Muerte digna
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37071
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.1148.pdf
    Tamaño:
    1.103Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10