• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37078

    Título
    Propuesta de intervención de psicomotricidad con el alumnado que presenta trastorno del espectro autista
    Autor
    Gómez Gil, Desirée
    Director o Tutor
    Gonzalo Arranz, Luis AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) surge para dar a conocer el Trastorno del Espectro Autista (TEA) así como sus características o métodos de trabajo con una clase de Educación Infantil. La finalidad de este trabajo es crear una propuesta para el aula que muestre los beneficios que tiene la psicomotricidad, y más concretamente la metodología de “Espacios de Acción y Aventura”. Para nuestra propuesta nos hemos centrado en los “Espacios de Acción y Aventura”, ya que fomentan, entre otras cosas, la socialización, habilidad dañada en los niños que presentan TEA. Por tanto, a través de este TFG podemos observar cómo son los niños que nos muestran este trastorno, sus características y formas de actuar, así como una propuesta de actuación llevada a cabo a través de los “Espacios de Acción y Aventura”.
    Materias (normalizadas)
    Niños autistas
    Psicomotricidad
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    TEA (Trastorno del espectro autista)
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37078
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.1323.pdf
    Tamaño:
    565.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10