• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37092

    Título
    Efectos de la utilización de rutinas de pensamiento dentro del ámbito bilíngüe
    Autor
    Pardo Blasco, Andrea
    Director o Tutor
    Rascón Estébanez, DéboraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Durante los últimos años, gran cantidad de docentes han probado diferentes estrategias y metodologías con el alumnado para conseguir los mejores resultados en cuanto a su desarrollo, aprendizaje y crecimiento personal. Hacer el pensamiento visible es uno de los enfoques más versátiles, flexibles y efectivos que se pueden llevar a cabo en el aula y que garantizan que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo de los contenidos de diferentes asignaturas, debido a que, de esta manera, manifiestan los procesos y mecanismos utilizados para reflexionar sobre un tema, facilitando así que estos utilicen estas técnicas para la asimilación de otros aprendizajes. La Enseñanza Bilingüe, por otra parte, se está tornando cada vez más necesaria en el Sistema Educativo debido a la necesidad social de establecer comunicaciones con habitantes de otros países y continentes. El inglés, siendo la lengua oficial en muchos países y el tercer idioma más extendido en el mundo, se ha hecho cada vez más importante en nuestras aulas. Por eso muchos centros apuestan por una enseñanza bilingüe de calidad en la que se prepare a los estudiantes para un futuro en el que la mayoría de las personas hablarán inglés de manera fluida. ¿Cómo podemos plantear una Enseñanza Bilingüe de calidad en nuestras aulas? Este Trabajo de Fin de Grado explora la posibilidad de utilizar rutinas de pensamiento con el alumnado de 4º de Educación Primaria en la asignatura de Ciencias Naturales en el ámbito bilingüe (Science), haciendo en él su pensamiento visible. Para ello, se han puesto en marcha tres actividades en las que han practicado seis rutinas de pensamiento diferentes utilizando el Aprendizaje Cooperativo, con el objetivo de comprobar su efecto en el aprendizaje de los contenidos, así como de expresar los diferentes procesos y mecanismos utilizados a la hora de llegar a las diferentes conclusiones.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Rutinas de pensamiento
    Enseñanza bilíngüe
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37092
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B.1332.pdf
    Tamaño:
    9.938Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10