• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37098

    Título
    La educación física inclusiva a través del aprendizaje cooperativo para alumnado con diversidad funcional
    Autor
    Barona López, Jaime
    Director o Tutor
    Martínez Scott, SuyapaAutoridad UVA
    Barba Martín, Raúl AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo Fin de Grado expone el planteamiento de un Proyecto didáctico de Educación Física que trata sobre la inclusión para alumnado con diversidad funcional a través de la metodología del aprendizaje cooperativo. Se ha elegido este tipo de metodología, puesto que ayuda a la hora de fomentar la educación inclusiva en el alumnado, trabajando en grupos, donde todos los participantes son imprescindibles a la hora de conseguir los objetivos propuestos en cada una de las actividades a realizar. Las actividades que se realizarán serán para que el alumnado que no tenga diversidad funcional empatice con aquellos que sí la tengan, de forma que deberán conseguir los objetivos propuestos con la dificultad de que no podrán utilizar alguna parte del cuerpo en concreto. Para ello en este proyecto se trabajarán una serie de actividades secuenciadas, basadas en normativas, haciendo uso de la metodología cooperativa y en la que los grupos de trabajo serán heterogéneos, en cuanto a sexo (masculino y femenino) y participantes que presenten diversidad funcional y otros que no. Para ello se explican en este documento todas las actividades de manera secuenciada, detallada, con los materiales a utilizar o la formación de los grupos. Además, este trabajo trata de favorecer a la formación continua de docentes en activo y de aquellos futuros docentes que tendrán a su cargo un grupo-aula, y para tratar de acercarles un ejemplo de cómo se puede realizar actividades de Educación Física para alumnado con diversidad funcional a través de la metodología del aprendizaje cooperativo.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Educación inclusiva
    Educación física
    Aprendizaje cooperativo
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37098
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.1336.pdf
    Tamaño:
    715.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10