• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37115

    Título
    Evaluación in vitro del potencial neuroprotector de las células madre mesenquimales sobre los fotorreceptores
    Autor
    Puertas Neyra, Kevin LouisAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Fernández Bueno, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumo
    La degeneración de los fotorreceptores (FR) es un proceso en el cuál confluyen diversas enfermedades neurodegenerativas de la retina como son la degeneración macular asociada a edad o la retinitis pigmentosa. Enfermedades que representan unas de las principales causas de ceguera a nivel mundial ya que actualmente carecen de un tratamiento realmente efectivo. Las terapias avanzadas se muestran como una alternativa para el tratamiento de este tipo de patologías; entre ellas, la terapia celular mediada por factores paracrinos se perfila como la alternativa más viable. En este sentido, la utilización de células madre mesenquimales (MSCs) podría frenar la degeneración que sufren los FR retinianos en este tipo de patologías. Por ello éste trabajo se planteó el estudio inmunohistoquímico de los FR tras el cocultivo de la retina con las MSCs y el análisis del secretoma proteico tras el cocultivo. Los resultados del presente trabajo mostraron como las MSCs tenían la capacidad de frenar la neurodegeneración de la capa de FR de la retina. Lo que sugiere su posible futura aplicación en tratamientos de terapia celular destinados a pacientes que sufren distrofias retinianas que cursan con la degeneración de los FR. También se muestra como el efecto neuroprotector desarrollado por las MSCs se podría basar en la secreción de factores proteicos por parte de las MSCs, que estarían destinados a contrarrestar los procesos típicos de la degeneración retiniana. Todo ello sienta las bases para, en un futuro, elaborar terapias neuroprotectoras basadas en la combinación de factores neuroprotectores procedentes de las MSCs.
    Palabras Clave
    Degeneración de los fotorreceptores
    Degeneración macular
    Retinitis pigmentosa
    Células madre mesenquimales
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37115
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M440.pdf
    Tamaño:
    5.935Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10