• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37121

    Título
    La revitalización del patrimonio territorial por la explotación vitícola en La Ribera del Duero: viticultura y paisaje
    Autor
    Molinero Hernando, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Cascos Maraña, Cayetano
    Año del Documento
    2017
    Editorial
    UAM-AGE
    Documento Fuente
    Molinero Hernando, F. y Cascos Maraña, C. (2017). La revitalización del patrimonio territorial por la explotación vitícola en La Ribera del Duero: viticultura y paisaje. En Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, p. 2128-2137, UAM-AGE.
    Resumo
    La Ribera del Duero se ha consagrado como una de las grandes comarcas vitícolas mundiales. Su éxito se apoya en unas condiciones ecológicas singulares, pero también en una variedad vitícola poco extendida por el mundo, pero de gran valor  enológico,  el  tempranillo.  Sin  embargo,  el  valor  patrimonial  de  la  Ribera  del  Duero  reside  en dos factores fundamentales: por un lado, las herencias del pasado, tanto por lo que respecta a sus construcciones tradicionales de  función vitícola y vinícola, como a la cultura del vino extendida por todos sus rincones. Ambos aspectos, unidos a un  mercado nacional e internacional expansivo, han generado una nueva situación, que ha dado lugar a la configuración de  un nuevo mundo del vino, capaz de poner en valor y transformar antiguos edificios de funcionalidad agraria o de otro  tipo, y de crear otros nuevos, que han hecho de los viñedos y vinos la clave de un paisaje patrimonial de gran valor  histórico, actual y futuro. El auge del enoturismo y de otras prácticas asociadas al mundo del vino está consolidando y  garantizando un nuevo patrimonio territorial. 
    Materias (normalizadas)
    Geografía
    Palabras Clave
    Ribera del Duero, paisaje patrimonial
    Patrocinador
    Proyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-P (AEI/FEDER, UE). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2016
    Version del Editor
    https://doi.org/10.15366/ntc.2017
    Propietario de los Derechos
    UAM ediciones-AGE
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37121
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Ribera Duero.pdf
    Tamaño:
    3.876Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10