• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37223

    Título
    Medios de control del empresario en el ámbito laboral en relación con el desarrollo de las nuevas tecnologías
    Autor
    Alonso Peña, Isabel
    Director o Tutor
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Este trabajo pretende analizar los criterios utilizados por los tribunales en su doctrina para considerar si el método de control empresarial vulnera o no los derechos fundamentales de los trabajadores y la evolución interpretativa que han sufrido, debido a que la jurisprudencia se adapta al contexto socioeconómico en el que surge. Para lograr dicho objetivo, el trabajo se estructura en tres bloques. El primero hace referencia al poder empresarial de manera genérica, para luego centrarnos en el poder de control junto con sus límites. El segundo bloque se refiere a las formas de control empresarial. El tercero analiza la evolución de la jurisprudencia desde dos perspectivas: la emanada del Tribunal europeo de derechos humanos y la surgida de los órganos judiciales nacionales; la perspectiva temporal tomada como referencia abarca desde los años noventa del siglo pasado hasta la actualidad. Por último, se encuentran las conclusiones de dicho análisis.
    Materias Unesco
    5605.03 Derecho Mercantil
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Recursos humanos
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37223
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.1156.pdf
    Tamaño:
    434.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10