• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37226

    Título
    La mujer en el mundo laboral: el caso de las mujeres trabajadoras industriales en Íscar
    Autor
    Gómez Bermejo, Victoria
    Director o Tutor
    González Clavero, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    En el presente trabajo se analizará la evolución de la mujer a lo largo de la historia en el mercado laboral y se estudiará el actual mercado del trabajo en la España democrática, donde se observan diferencias por género y desigualdades a pesar de las leyes vigentes que fomentan la igualdad entre ambos sexos. Un ejemplo real que muestra esta situación es la mujer trabajadora en la industria de un pueblo rural denominado Íscar, conocido por su gran extensión de empresas que se dedican a trabajar la madera; es un trabajo considerado mascuino y con la información recabada se aprecia en la actualidad que la participación de la mujer en dicho sector es muy reducida y con diferencias respecto a los hombres.
    Materias Unesco
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Mujeres-Trabajo-Derecho
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37226
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N.1158.pdf
    Tamaño:
    853.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10