• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37247

    Título
    Herramientas dinámicas para la gestión de una cartera de proyectos
    Autor
    García Pardo, Víctor
    Director o Tutor
    Villafáñez Cardeñoso, Félix AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Dirección de Proyectos
    Résumé
    Debido a la creciente necesidad que experimentan las empresas de trabajar por proyectos, en los últimos años han surgido varias asociaciones de Dirección de Proyectos que presentan una serie de herramientas para facilitar la gestión de Proyectos, Programas y Portafolios de Proyectos. Cada una de estas asociaciones ofrece su punto de vista único a la hora de realizar la dirección de proyectos, facilitando siempre una serie de buenas prácticas o recomendaciones que el Director de Proyectos debe adaptar al proyecto en cuestión. En este estudio se realiza una pequeña introducción a dichas metodologías y se presenta un marco de referencia particular, específicamente desarrollado para realizar la gestión de proyectos de I+D+i (pese a poder emplearse también en todo tipo de proyectos). La mayor parte de estas metodologías y herramientas no diferencian entre los proyectos, que se realizan en la organización de manera habitual, y los proyectos específicos de I+D+i, que requieren de requisitos especiales a la hora de realizar el seguimiento y control del avance del proyecto, lo que ha motivado la realización de este estudio.
    Materias (normalizadas)
    Gestión de proyectos - Innovaciones tecnológicas
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37247
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-1181.pdf
    Tamaño:
    4.275Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10