• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    • DEP55 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3733

    Título
    Citocinas en la patogenia de la Enfermedad Celíaca
    Otros títulos
    Cytokines in the pathogeny of celiac disease
    Autor
    León, Alberto José
    Garrote Adrados, José AntonioAutoridad UVA Orcid
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2005
    Editorial
    Elsevier-Doyma
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Medicina Clínica, vol.125, n. 13. p. 508-516
    Abstract
    La Enfermedad celíaca se manifiesta por una enteropatía causada por la intolerancia al gluten, una familia de las proteinas presente en el trigo y otros cereales. Tras la activación de los linfocitos T del intestino delgado en individuos predispuestos, se ponen en marcha mecanismos inflamatorios regulados por el balance entre citocinas inflamatorias de perfil Th1, como el interferón gamma (IFNy), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFa), la interleucina (IL)-15 e IL-18 y otras reguladoras como el factor transformados del crecimiento beta (TGFb) e IL-10. Estas citocinas, además de incrementar el número de células del sistema inmunitario en la mucosa intestinal y el grado de activación, regulan la actividad de los factores de crecimiento epitelial y de las metaproteinasas, moléculas encargadas de mantener y renovar la estructura de la mucosa, que en situaciones de inflamación provocan la lesión intestinal que conduce al síndrome de malabsorción.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedad celíaca
    Intestinos - Inflamación
    ISSN
    0025-7753
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.doyma.es
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3733
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP55 - Artículos de revista [206]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Eduardo A.4.pdf
    Tamaño:
    370.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD- 39
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10