• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37405

    Título
    Estrategias publicitarias en la promoción del cine español. Estudio de caso: J. A. Bayona (2007-2017)
    Autor
    Álvarez del Cano, Marta
    Director o Tutor
    Buitrago Alonso, AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Résumé
    En este Trabajo de Fin de Grado se ha realizado una labor de investigación sobre la promoción en el cine español, centrándose en la filmografía de Juan Antonio Bayona, director español que ha cosechado grandes éxitos en los últimos diez años. La tarea de promoción en el cine es un proceso sumamente importante ya que depende de distintas variables como el presupuesto, la productora o las empresas colaboradoras. La primera parte del trabajo se centra en conocer la situación actual de la industria cinematográfica en España, además de investigar y conocer las herramientas o medios más adecuados; todo ello teniendo muy presente la gran influencia que tienen las nuevas tecnologías en este ámbito. Esta parte del trabajo es una exploración de todas las posibilidades que existen. Cada obra cinematográfica se ajustará a la que más encaja con sus características. En la segunda parte se estudia un caso concreto, aplicando los conocimientos adquiridos previamente, y se centra en la planificación de diferentes acciones de comunicación para promocionar las películas de J. A. Bayona.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Publicidad audiovisual
    Cine - España
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37405
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1188.pdf
    Tamaño:
    11.60Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10