• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37413

    Título
    ¿Es la Publicidad Social éticamente correcta?. Análisis de la Publicidad Social de la ONG UNHCR/ACNUR
    Autor
    Barge Estévez, Belén
    Director o Tutor
    Sánchez Galán, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Hoy en día, toda publicidad comercial es sometida a un escrutinio social. Se juzga una campaña publicitaria en base a si es moral o no, si lo que promueve es socialmente aceptable. Sin embargo, la publicidad social no tiene este problema porque el objetivo que persigue no es económico. A lo largo de este trabajo de fin de grado, se analizan 14 fotografías de siete campañas publicitarias de la organización UNHCR/ACNUR basándose en la actualidad de la campaña, el tono o tonos que utiliza para captar la atención del público y los estereotipos que promueven. Con todo esto, veremos cómo, aunque el objetivo sea bien intencionado, sigue creando una imagen en la mente del público que no siempre es acorde a la realidad. La imagen que se utiliza de los refugiados y de las personas de color en cuanto a la publicidad social sigue presentando estereotipos que no son del todo aceptables.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Publicidad social
    Refugiados
    Ética
    Moral
    ACNUR
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37413
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 1225.pdf
    Tamaño:
    2.458Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10