• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37414

    Título
    Mesotelioma peritoneal. A propósito de un caso
    Autor
    Calderón Martínez, Gonzalo
    Director o Tutor
    Miján de la Torre, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El mesotelioma peritoneal maligno difuso (MPM) es una neoplasia de infrecuente aparición que surge de las células mesoteliales del peritoneo. Tiene una incidencia aproximada de 2500 casos al año a escala mundial. El diagnóstico de esta patología es muy complicado y no hay ninguna técnica ni prueba específica que nos proporcione certeza. El tratamiento, si el paciente reúne las condiciones necesarias, puede ser mediante cirugía citorreductora seguida de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC), o mediante quimioterapia convencional si no reúne las condiciones necesarias para la operación. En el siguiente trabajo se ha realizado una revisión de la literatura existente para conocer la epidemiología, etiología, las posibilidades diagnósticas y el tratamiento de esta enfermedad en el momento actual. Asimismo, se expone un caso clínico con una discusión final sobre cómo podrían mejorarse las condiciones para el paciente durante el ingreso en esta patología.
    Palabras Clave
    Mesotelioma peritoneal maligno difuso (MPM)
    Neoplasias
    Células mesoteliales
    Peritoneo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37414
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1671.pdf
    Tamaño:
    2.214Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10