• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37417

    Título
    Descripción del fenotipo clínico y terapéutico de la hemicránea continua
    Autor
    Rufino Hernández, Yolanda
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La hemicránea continua es un tipo de cefalea primaria que pertenece al grupo de las llamadas cefaleas trigémino-autonómicas. Se caracteriza por dolor estrictamente unilateral, sin desplazamiento lateral, de intensidad generalmente moderada, que puede además asociar exacerbaciones. El dolor suele ser diario y continuo. Uno de los parámetros que mejor definen esta entidad es su extraordinaria respuesta a indometacina. Se seleccionaron 78 pacientes diagnosticados de hemicránea continua por la Unidad de Cefaleas del servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se recopilaron una serie de datos a través de las historias clínicas de dichos pacientes en un estudio descriptivo de carácter retrospectivo. De nuestros pacientes, un 70,5% fueron mujeres. La edad media del diagnóstico fue de 51,06 (DT: 13,7). Un 29,5% de los pacientes referían otras cefaleas. La intensidad media del dolor basal fue de 5,41 (DT: 1,7), escala EVA; el dolor basal era cualitativamente opresivo en un 66,7% de los pacientes; unilateral en un 100% de la muestra y de localización frontal en un 42,3%. El 93,6% de los pacientes presentaron exacerbaciones con una media de dolor de 8,47 (DT: 1,3); de estos, tan sólo un 4,4% referían algún factor desencadenante. El 50% de los pacientes presentaron síntomas trigémino-autonómicos acompañantes; entre los que predominaban lagrimeo (37,2%) e inyección conjuntival (29,5%); además, un 13% de los pacientes presentaron otros síntomas acompañantes como fotofobia, fonofobia, nauseas, traqueteo y alodinia. El 47,4% de los pacientes no respondían a analgésicos convencionales; un 33,3% abusaban de la medicación; y un 97,4% se trataron con indometacina consiguiendo una respuesta satisfactoria a distintas dosis. Se llevaron a cabo infiltraciones como tratamiento alternativo en un 29,4% de los pacientes. La hemicránea continua es una entidad con características clínicas y terapéuticas específicas que la definen. Existen tratamientos potencialmente eficaces para su abordaje.
    Palabras Clave
    Hemicránea continua
    Cefaleas trigémino-autonómicas
    Síntomas trigémino-autonómicos
    Indometacina
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37417
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1668.pdf
    Tamaño:
    994.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10