• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2015 - Num. 17
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2015 - Num. 17
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37592

    Título
    “Babelia” y El País. Los suplementos culturales en la transición española
    Autor
    Lafón, Zuriñe
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 17 (2015): Núm. 17 (2015): Monográfico: Medios Culturales Especializados pags. 93-105
    Abstract
    La renovación artística que vivió España durante la llegada de la Democracia provocó cambios en la prensa cultural. El aumento de acontecimientos artísticos en el país hizo que los diarios prestasen más atención a los contenidos culturales. A finales de los 70, los periódicos decidieron inaugurar las secciones de “Cultura” y “Espectáculos”, inexistentes hasta la fecha. En la década de los 80, adjuntaron a las publicaciones unos cuadernillos especializados, llamados suplementos. Este hecho dividió a los periodistas y expertos en soportes diferentes. Debido al éxito que tuvo esta especialización periodística, los suplementos se multiplicaron y, a su vez, se dividieron según las áreas –deportes, literatura, cine, arte...– hasta que en los 90 se volvieron a reunificar. El caso paradigmático analizado en este artículo es el suplemento cultural “Babelia”, editado porEl País.
    ISSN
    1887-3731
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3656
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37592
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ogigia - 2015 - Num. 17 [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3656_2952.pdf
    Tamaño:
    143.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10