• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37640

    Título
    Pesca y pescadores en Jerez de la Frontera a finales del siglo XV: la presencia de la flota de San Vicente de la Barquera
    Autor
    Ruiz Pilares, Enrique
    Bello León, Juan Manuel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 20 (2019): Los paisajes agrarios en la Edad Media pags. 339-365
    Zusammenfassung
    La ciudad de Jerez de la Frontera, cuyo término municipal había perdido su franja costera tras la fundación de Puerto Real en el año de 1483, no era el entorno propicio para el desarrollo de una flota pesquera endógena. Aunque contaba con importantes caladeros fluviales, especialmente en el cauce del río Guadalete, los terratenientes y la institución concejil dificultaron el acceso a estos recursos. Estos poderes limitaron la pesca libre y solo permitieron las capturas en los espacios ribereños que controlaban bajo el pago de cierta cantidad de renta anual. Esta debilidad de la flota jerezana y la necesidad de abastecer de pescado a una de las ciudades más pobladas de Andalucía permiten explicar los acuerdos entre el concejo de la ciudad y los pescadores cántabros de San Vicente de la Barquera que se tradujo en el asentamiento de estos últimos en el término jerezano a finales del siglo XV.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.20.2019.339-365
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3589
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37640
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2019 - Num. 20 [35]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_3589_2896.pdf
    Tamaño:
    455.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10