• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37679

    Título
    Arbolado urbano, pasado y futuro. Análisis de las causas de su desaparición parcial en las ciudades en la segunda mitad del siglo XX. El caso de Valladolid.
    Autor
    Marijuán Cuevas, Raquel
    Director o Tutor
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    Las ciudades deben jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático ya que son responsables, en gran medida, de los problemas medioambientales que está sufriendo el planeta. Un estilo de vida poco sostenible y la emisión de gases de efecto invernadero se concentran en las urbes, que ya acogen a la mayor parte de la población. La ciudad tiene que iniciar un cambio en el que la vegetación puede ser un aliado necesario. Recuperar la memoria de las ciudades, en las que el arbolado siempre ha desempeñado una función indudable, desde que en el siglo XVIII comenzaran a plantarse árboles para embellecer los paseos y la ciudad en general. Esta tendencia se continuó hasta la segunda mitad del XX, momento en el que las ciudades se han ido endureciendo y deforestando, despareciendo multitud de árboles con las consecuencias que eso conlleva. En este contexto, se hace necesario reintroducir la naturaleza en la ciudad, lo que permitirá hacerla más amable, resiliente y saludable. Del mismo modo, la implementación masiva de vegetación en las ciudades también favorecerá la reducción del impacto del cambio climático.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura del paisaje - España - Valladolid
    Árboles ornamentales - España - Valladolid
    Urbanismo - Aspecto del medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37679
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-124.pdf
    Tamaño:
    14.45Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10