• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37710

    Título
    Construcción en cooperación al desarrollo. Construcción con tierra ensacada
    Autor
    Herbosa Gutiérrez, Leticia
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo el análisis y el estudio de las construcciones con tierra ensacada para ver su posible aplicación en el ámbito de la cooperación al desarrollo para construir asentamientos humanos de carácter permanente en países que se encuentran en vías de desarrollo o en zonas que han sufrido las consecuencias de desastres naturales y que precisan soluciones de emergencia. El trabajo pasará por comprender en qué consiste la cooperación al desarrollo y cómo los arquitectos pueden aportar sus conocimientos a este campo. Se analizará el estado actual del cambio climático y si es posible revertir la situación utilizando la tierra como material de construcción pasando a centrar el foco de atención en el estudio de la tierra ensacada, analizándola desde su origen y evolución, describiendo detalladamente su proceso constructivo, finalizando con el estudio del Restaurante “Las Cúpulas” en San Cebrián de Campos .
    Materias (normalizadas)
    Construcción de tierra
    Arquitectura - Aspecto social
    San Cebrián de Campos (Palencia, España) - Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37710
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-135.pdf
    Tamaño:
    8.137Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10