• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37755

    Título
    Registro, caracterización y modelado de las fuerzas verticales inducidas al andar.
    Autor
    Bernardo Cenalmor, Sandra
    Director o Tutor
    García Terán, José MaríaAutoridad UVA
    Lorenzana Ibán, AntolínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Résumé
    La problemática de la locomoción humana, a nivel de su estudio y análisis exhaustivo, es que cada persona tiene distintas biometrías y, por lo tanto, su estudio necesita de una gran base de datos. Para este Trabajo Fin de Grado, se tomarán una amplia cantidad de medidas de una persona, suficientes para hacer un estudio estadístico sobre su forma de caminar normal. El estudio de las fuerzas se lleva a cabo mediante a una plataforma estática que registra la fuerza ejercida al caminar, empleando un software de lectura y graficación de datos en tiempo real (DEWESoft X3), y posteriormente se procesan estos datos en entorno Matlab. Se analizarán las fuerzas para observar su comportamiento cuando una persona camina normalmente. A partir de aquí, se podrán determinar los parámetros que definen el paso de cada persona (frecuencia de paso, velocidad, peso, altura). Con los datos recogidos y su análisis estadístico, se modelará una función que sea equivalente a los datos experimentales.
    Materias (normalizadas)
    Biomecánica
    Ejercicio físico - Aspecto fisiológico
    Departamento
    Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37755
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1229.pdf
    Tamaño:
    4.300Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    TFG-I-1229anejo.zip
    Tamaño:
    546.0Ko
    Formato:
    application/zip
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10