• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37758

    Título
    Análisis del proceso de inserción de un soporte antivibratorio
    Autor
    Pérez Alonso, Alba Pilar
    Director o Tutor
    Herráez Sánchez, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Abstract
    En este Trabajo de Fin de Grado se presenta el análisis del proceso de inserción de un soporte antivibratorio, insertado mediante un ajuste por interferencia y conseguido gracias a la aplicación de elevadas fuerzas de inserción. Partiendo de medidas experimentales de la fuerza de inserción a realizar, el objetivo de este trabajo consiste en predecir dicha fuerza a partir de la presión de contacto que se da en este tipo de ajuste. Esto se realizará mediante un modelo MEF en Solidworks Simulation, que permita determinar esta fuerza en futuros procesos de inserción, sin disponer de resultados experimentales previos. Validaremos este modelo comparando los resultados con un modelo analítico y con las medidas reales disponibles. Debido a las elevadas fuerzas aplicadas, realizaremos además un estudio estático de las tensiones a las que están sometidos determinados componentes de la máquina, con el fin de predecir un posible fallo y así poder evitarlo.
    Materias (normalizadas)
    Máquinas - Vibraciones
    Vibración
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37758
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31299]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-I-1225.pdf
    Tamaño:
    7.676Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10