• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37774

    Título
    Valorización de residuos orgánicos mediante la obtención de fertilizantes
    Autor
    Méndez Retamero, Cristina María
    Director o Tutor
    Coca Sanz, MónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Abstract
    Este TFG propone un estudio para la recuperación de fósforo en forma de estruvita para su uso como fertilizante agrícola a partir de material bioestabilizado. Se analiza, en primer lugar, la generación, gestión y marco legal de los residuos municipales y las tecnologías de extracción para la recuperación de nutrientes. Se aborda el estudio experimental del proceso, analizando la influencia de las condiciones de operación (tipo de disolvente, temperatura, tiempo) en la recuperación de fósforo. Por último, se realiza un estudio previo de la viabilidad económica de una planta con una capacidad de tratamiento de 800 t/año de material bioestabilizado obteniéndose 100 t/año de estruvita. El proceso consta de un tratamiento de extracción ácida, eliminación de metales mediante membranas y un sistema de precipitación en el que se obtiene estruvita. El estudio económico concluye que el coste de la planta es de 261.626€ recuperándose la inversión en el séptimo año.
    Materias (normalizadas)
    Residuos urbanos - Aprovechamiento
    Desarrollo sostenible
    Fertilizantes y abonos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37774
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-I-1264.pdf
    Tamaño:
    12.23Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10