• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37830

    Título
    Análisis y Gestión de Riesgos de un prototipo de exoesqueleto de mano para rehabilitación neuro-motora
    Autor
    Tapia Cuesta, Sara
    Director o Tutor
    Pérez Turiel, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Resumen
    El objetivo del presente Trabajo Fin de Grado es realizar el estudio de gestión de riesgos del prototipo del exoesqueleto para rehabilitación de mano que forma parte de la Plataforma RobHand. Para realizar dicho estudio se plantea un análisis sobre qué normativa existente seguir, finalmente eligiendo una y basando el estudio en dicha norma. Se realiza una identificación detallada de los peligros asociados a dicho prototipo, continuando con la estimación de los riesgos y evaluando su aceptabilidad. Finalmente se realiza un análisis de las medidas de control de riesgo, proponiendo diferentes controles para cada riesgo. El objetivo del estudio es aproximar el diseño del prototipo al diseño final de comercialización, el cual será diseño más detallado, con menos riesgos y mejor controlados.
    Materias (normalizadas)
    Prótesis
    Medicina - Aparatos e instrumentos
    Robots - Uso terapeútico
    Rehabilitación - Innovaciones tecnológicas
    Mano - Lesiones y heridas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37830
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1321.pdf
    Tamaño:
    2.302Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10