• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37958

    Título
    Aspectos técnicos y operativos del incremento de la longitud en camiones
    Autor
    Rivera Resina, Fernando Javier
    Director o Tutor
    Gento Municio, Ángel ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Logística
    Résumé
    El propósito de este documento es analizar como afecta el incremento de longitud de los camiones a su capacidad de carga, su consumo, sus emisiones, su maniobrabilidad y seguridad, así como al desgaste de las infraestructuras. Para ello en primer lugar ha sido necesario presentar unos conceptos básicos sobre los camiones, como sus partes y restricciones actuales de tamaño. La parte central del trabajo es el análisis y comparación de diferentes estudios tanto de entidades privadas como publicas para así intentar sacar una conclusión acerca de como afecta este incremento de dimensiones. Aunque se presentan alternativas de otros países y se analiza de forma algo más concreta el camión de 20,55 m y el Diciotto italiano, las conclusiones obtenidas en este documento se basan en estudios que comparan principalmente los vehículos euro-modulares, los trenes carretera y los tráileres convencionales de 16,5m.
    Materias (normalizadas)
    Camiones - Diseño y construcción
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-I-1391.pdf
    Tamaño:
    4.125Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10