• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38041

    Título
    Adaptarse o morir: las TIC en la escuela del siglo xxi
    Autor
    Castro Prieto, Álvaro
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en unas herramientas indispensables para nuestra rutina. Cada día las usan más personas para más ocupaciones que el simple ocio. Están siendo usadas por personas más jóvenes y más y más tiempo, pudiendo convertirse en casos de adicción. Su integración en las aulas fue inevitable para que la educación de los nuevos alumnos y alumnas fuera la más completa y actual posible. En el colegio La Salle de Palencia, han dedicado años para que la competencia TIC fuera útil y no solo un mero cambio de formato. Con su proyecto Tablete@ando, sus alumnos y alumnas de Educación Primaria adquieren habilidades y destrezas en nuevas tecnologías con la ayuda de sus tablets mientras siguen aprendiendo en las diversas áreas de conocimiento. Esta innovación no solo es una mejora para la educación de los niños y niñas, sino que los maestros y maestras pueden completar sus sesiones, el seguimiento de sus aulas y su evaluación, de una forma más detallada y útil. Este Trabajo de Fin de Grado tratará de ver hasta qué punto es bueno el uso de las nuevas tecnologías. Dentro del aula, comprobando si de verdad suponen una mejora educativa. Y también fuera del aula, viendo si estas herramientas nos mejoran la vida o solo son aparatos que nos distraen de los verdaderos problemas de nuestra sociedad y nos alejan de la realidad.
    Materias Unesco
    5801.01 Medios Audiovisuales
    Palabras Clave
    Educación Primaria
    Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
    TIC
    Aula
    Tablets
    Sociedad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38041
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2463.pdf
    Tamaño:
    2.520Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10