• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38042

    Título
    ¿Por qué poesía? y tú, maestro, ¿te lo preguntas?
    Autor
    Calleja Martínez, Elisa
    Director o Tutor
    García Alonso, MariemmaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    ¿La poesía está presente en las aulas?, ¿recurrimos a ella a diario?, ¿se le considera un recurso de aprendizaje más?, ¿qué aporta al alumnado? Y el maestro, ¿ha de ser un especialista en poesía?, ¿un experto conocedor de obras y autores? Con el presente trabajo queremos introducir la poesía en las aulas de una manera cercana y espontánea. Vamos a evidenciar lo fácil que es introducirla en las clases y los múltiples beneficios que esto conlleva. En la etapa de Infantil es la estrella del baile, sin embargo, a medida que vamos superando cursos, se queda atrás; otros contenidos van ganando mayor peso y la poesía permanece en la sombra. Por ello, hemos querido hacerla brillar como en los primeros años de la infancia, ver de qué manera podemos exprimirla al máximo y lo sencillo y enriquecedor que es trabajar con ella en las aulas.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Educación Primaria
    Poesía infantil
    Poesía ganada
    Tradición popular
    Tradición oral
    Producción escrita
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38042
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2462.pdf
    Tamaño:
    471.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10