• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38076

    Título
    Proceso penal contra reos ausentes
    Autor
    Alonso del Pozo, Claudia
    Director o Tutor
    Hoyos Sancho, Montserrat deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, analizaremos cómo se lleva a cabo el proceso penal cuando el sujeto pasivo no está presente. Para respetar el derecho de defensa y de contradicción, se han de cumplir determinados presupuestos, entre ellos, la citación del investigado de forma válida de acuerdo con lo que establece la Ley; analizaremos tanto la regulación como la jurisprudencia. Además, el proceso penal contra reos ausentes no es posible en todos los procesos, pues solo está previsto en el proceso penal abreviado y en el proceso por delitos leves, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la Ley. Por otro lado, abordaremos las particularidades del régimen del enjuiciamiento de las personas jurídicas. Finalmente, analizaremos los supuestos en los que, si no se hubieran cumplido alguno de los presupuestos legales exigidos, el condenado en ausencia dispone de un medio impugnatorio de la sentencia firme de carácter extraordinario: el llamado “recurso” de anulación.
    Palabras Clave
    Procedimiento penal
    Ausencia del acusado
    Recurso de anulación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_00843.pdf
    Tamaño:
    513.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10