• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38084

    Título
    La superdotación de Educación Primaria. Propuesta de programa de enriquecimiento
    Autor
    Noriega Macho, Carlota
    Director o Tutor
    Martín Bravo, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    La superdotación está presente en muchas aulas, pero las instituciones educativas no siempre atienden a este alumnado como la situación lo requiere. Para ello se lleva a cabo un repaso de las altas capacidades, pasando por conceptos como el talento o la precocidad intelectual. Además, se tratan las diferentes teorías de la superdotación. En lo que más se centra este trabajo es en el problema del género, la discriminación de la mujer superdotada. Para ello se propone un programa hipotético con un contexto en el que encontramos una alumna de altas capacidades. Un programa de enriquecimiento que va dirigido a toda una clase que tiene como finalidad dar visibilidad a la mujer superdotada, luchando contra la doble discriminación que sufren en la escuela. Con una adaptación y adecuación del sistema educativo desde valores como la integración y la igualdad adecuando a las necesidades del alumnado de altas capacidades.
    Palabras Clave
    Superdotación
    Altas capacidades intelectuales
    Programa de enriquecimiento
    Integración
    Mujer superdotada
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38084
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2493.pdf
    Tamaño:
    454.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10