• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38149

    Título
    Implementación de rutinas en la adquisición del inglés como segunda lengua en edades tempranas
    Autor
    López de Larrinzar Martínez, Laura
    Director o Tutor
    Sanz Urbón, María del RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    La RAE (2018) define como rutina: “la costumbre o hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y de manera más o menos automática”. Aplicado a la educación, las rutinas suponen una forma de adquisición, por parte del alumnado, de hábitos referentes a la autonomía, responsabilidad y bienestar. Además, se genera un contexto, en el que el alumnado se siente seguro, y por tanto, participa y está dispuesto a aprender. El estudiante puede anticipar acontecimientos, conocer el entorno que le rodea, generando confianza en uno mismo y en su entorno. Por esto, la introducción de rutinas en las clases de inglés, desde infantil, permiten crear diferentes situaciones comunicativas, en la que los estudiantes aceptan una lengua como instrumento de comunicación al que responden positivamente de manera verbal y/o no verbal. El periodo de prácticas de esta autora fue la oportunidad para comprender toda la teoría y poder aplicarla a la práctica.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Autonomía
    Instrumento
    Comunicación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38149
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32074]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2487.pdf
    Tamaño:
    1.116Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10