• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38158

    Título
    Programa de prevención Inter@cción: propuesta de laboratorio teatral para conocer los riesgos de la red para primero y segundo de la ESO
    Autor
    Manrique Sáez, Andrea
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    El trabajo que aquí se presenta, busca dar una respuesta educativa a la realidad de ciberacoso en la población juvenil de la sociedad actual desde el papel del técnico de servicios a la comunidad. A lo largo del siguiente trabajo, se aborda el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), cómo influyen en la etapa adolescente y las consecuencias de un mal uso de los medios tecnológicos por parte de los jóvenes. Se realiza una revisión con especial atención al ciberacoso, un fenómeno cada vez más extendido en nuestro país, y las características. Se analiza algunos términos recientemente acuñados que aluden a sus diferentes tipologías, tales como el ciberacoso escolar (ciberbullying), sexting o el acoso infligido a menores con fines sexuales perpetrado por adultos (grooming). Una vez abordado en el marco teórico se propone un programa de prevención enfocado a la población adolescentes del primer ciclo de secundaria, con las técnicas del Teatro Social de Augusto Boal, para desarrollar un proceso creativo, educativo y reflexivo con el alumnado que persiga potenciar factores de protección ante posibles situaciones de ciberacoso en las que puedan verse involucrados y trabaje, a su vez, las habilidades comunicativas y sociales. Además el programa plantea un efecto multiplicador entre iguales para fomentar la sensibilización y prevención realizada entre el propio alumnado.
    Materias (normalizadas)
    Violencia en las escuelas
    Delitos informáticos
    Palabras Clave
    Ciberacoso
    Ciberbullying
    Sexting
    Grooming
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38158
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L443.pdf
    Tamaño:
    2.353Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10