• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3816

    Título
    El razonamiento analógico en niños con TDAH: programa de intervención
    Autor
    Fernández del Amo, Belén
    Director o Tutor
    Calleja González, María Ángelica InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Abstract
    En la actualidad se considera que el TDAH es uno de los trastornos psicológico – comportamentales de la infancia más comúnmente diagnosticados. Los niños que lo padecen no pueden usar lo que han aprendido porque el sistema del conocimiento no interactúa con los mecanismos que regulan el comportamiento y la conducta. Tras realizar una revisión teórico – práctica, se propone un programa de intervención mediante razonamiento analógico por ser este una “estrategia valiosa tanto para el desarrollo cognoscitivo como para el creativo” (Lipman, 1989). Este programa se llevó a la práctica en una Fundación de Ayuda a la Infancia, especializada en TDAH, con niños de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años.
    Materias (normalizadas)
    Niños hiperactivos-Educación
    Atención-Trastornos
    Hiperactividad-Tratamiento
    Departamento
    Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3816
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G198.pdf
    Tamaño:
    14.35Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10