• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3817

    Título
    La motricidad en TEA-AF y SA: Propuesta para la mejora del déficit motor y de la interacción social
    Autor
    Gómez Rodríguez, Olaya
    Director o Tutor
    Palacios Sanz, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Máster surge por dos razones: el interés por el área de la motricidad es debido a mi formación anterior, maestro especialidad educación física y por otro lado, el contacto directo con personas con Trastorno del Espectro Autista de Alto Funcionamiento y Síndrome de Asperger durante el Practicum y las dificultades que presentan en su ámbito motor. Todo ello sustentado de modo teórico por diversos autores que confirman la asociación de una torpeza motriz generalizada en este trastorno. La intención es profundizar en este campo tan poco investigado y elaborar una propuesta teórica de trabajo para, por un lado mejorar el déficit en esta área, ya que en muchos casos dificulta su vida diaria y por otro, fomentar el ámbito corporal como herramienta para mejorar la interacción social en estas personas.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Asperger, Síndrome de
    Psicomotricidad
    Educación psicomotriz
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3817
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G199.pdf
    Tamaño:
    850.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10