• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38203

    Título
    Propuesta didáctica global para trabajar Ciencias de la Naturaleza y Lengua Castellana desde grupos interactivos en Educación Primaria
    Autor
    Tajadura Cuñado, Andrea
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    A lo largo del presente Trabajo de Fin de Grado, se presenta una propuesta didáctica global para trabajar Ciencias de la Naturaleza y Lengua Castellana desde Grupos Interactivos (GI). Para ello, comienza con una revisión acerca de las Comunidades de Aprendizaje, las cuales permiten combinar inclusión, heterogeneidad y mayor número de recursos humanos en las aulas, con el fin de lograr una práctica educativa de calidad. Se tiene en cuenta cuál fueron los antecedentes, remontándonos a la década de los 60 y 80 en Estados Unidos. A partir de ahí, se realizó una breve revisión de la influencia y aparición en España. Como punto fundamental del marco teórico, se hace un análisis acerca de lo que son los GI, definiéndolo como una agrupación del alumnado en grupos heterogéneos para realizar actividades de corta duración a lo largo de una sesión. También se exponen los objetivos que persigue, la organización que sigue y las bases pedagógicas en las que se sustenta, sin olvidar que se destaca la influencia positiva en inclusión y valores como solidaridad y respeto. La última parte del TFG se centra en el diseño de una propuesta didáctica para trabajar de forma conjunta el área de Ciencias de la Naturaleza y Lengua Castellana diseñada para el segundo curso de Educación Primaria. Se pretende trabajar en torno a un proyecto común llamado “Explorando mi cuerpo con las letras” y de ahí, se ha agrupado los diferentes contenidos que se van a trabajar durante diez sesiones con GI. Para finalizar, se plantea una serie de conclusiones desde el trabajo presentado.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Comunidades de Aprendizaje
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38203
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2501.pdf
    Tamaño:
    2.015Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10