Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateos Bustamante, José es
dc.contributor.authorCurero Cuervo, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2019-09-27T11:27:38Z
dc.date.available2019-09-27T11:27:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/38237
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado consiste en el análisis del derecho penal de las sociedades primitivas. Comienza explicándose que el estudio de estas sociedades es complicado debido a la falta de fuentes escritas, por lo que se exponen las distintas teorías elaboradas a partir de estudios desarrollados con la ayuda de otras áreas científicas como la antropología, la historia o la sociología sobre cómo pudo ser el derecho de esta época. A continuación, se analizan las primeras manifestaciones escritas de derecho, en concreto, las de los códigos mesopotámicos, haciendo hincapié en el más importante de ellos, a saber, el Código de Hammurabi. En último lugar se esboza un pequeño esquema que trata de explicar cómo pudo ser el derecho de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDerecho primitivo
dc.subject.classificationDerecho penal
dc.subject.classificationCódigo de Hammurabi
dc.titleEl derecho penal de los pueblos primitivoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem