• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38258

    Título
    Nanoaleaciones especiales
    Autor
    Marín Villa, Pelayo
    Director o Tutor
    Alonso Martín, Julio AlfonsoAutoridad UVA
    López Santodomingo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Física
    Abstract
    Existen algunas situaciones en las que dos metales inmiscibles en la fase macroscópica (bulk ) forman, sorprendentemente, algunos agregados atómicos bimetálicos muy estables. En este trabajo el objetivo investigaremos la razón de esta miscibilidad que ocurre en la escala nanométrica, para así diseñar criterios de miscibilidad que permitan las síntesis de nuevas nanoaleaciones con propiedades especiales. Este tipo de agregados binarios es muy adecuado para constituir la unidad elemental de materiales nanoestructurados ya que, modicando su forma tamaño y composición, permite alcanzar una gran versatilidad en las propiedades finales. Un ejemplo perfecto de este tipo de agregados es el CoAg10+, de cual se ha encontrado evidencia experimental de su extraordinaria estabilidad, por lo que centrará nuestra atención una vez hallamos realizado un estudio de los sistemas de entre uno y seis consituyentes de plata y cobalto, cuya finalidad no es otra si no familiarizarse con los clusters. La metodología de cálculo que se empleará para llevar a cabo este estudio es el Formalismo del Funcional de la Densidad (DFT), basado en la aplicación de la mecánica cuántica a sistemas de muchas partículas, que aúna precisión y versatilidad.
    Palabras Clave
    Nanoaleaciones
    DFT
    Simulaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38258
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G3616.pdf
    Tamaño:
    2.176Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10